Noticias - La Orotava

El CIT entrega los premios Importantes del Turismo 2012

El CIT entrega los premios Importantes del Turismo 2012El Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) entregó ayer los premios Importantes del Turismo 2012 que en esta ocasión recayeron en Carlos Báez González, Policía local y deportista ejemplar; la Asociación de Alfombristas de La Orotava, por ser el organismo que vela por la conservación de las alfombras y lleva con esfuerzo y reconocimiento la divulgación de este arte efímero, y el alcalde, Isaac Valencia, por ser “el gran culpable de que La Orotava sea uno de los pueblos más bonitos de España y que nuestros turistas puedan disfrutar de sus fantásticos jardines, museos, fachadas y un sinfín de aspectos que han dado a este pueblo el ser uno de los lugares más visitados de la Isla”, declaró el presidente de la institución, Enrique González.

El acto se desarrolló ayer en Casa Lercaro y al mismo también asistieron el concejal de Desarrollo Económico, Felipe David Benítez, y la presidenta del CIT Puerto de la Cruz, Hortensia Hernández, además de los galardonados.

Editado 4 Junio, 2013

Antonio Hernández combina fe y tradición en su pregón

“El amor y respeto por las tradiciones es el mejor reflejo de los valores cívicos de este pueblo culto y cordial, y mucho más importante, su profunda fe en el Jesús presente en la sencillez del pan y el vino”. Así se refirió ayer el expárroco de la iglesia de La Concepción Antonio Hernández a La Orotava y a sus fiestas patronales en su pregón, en el que combinó fe y tradición ante un público numeroso que se dio cita en el salón de plenos, junto a diversas autoridades regionales, insulares y locales.

Previo a la lectura del pregón, un emocionado Isaac Valencia se despidió de sus últimas fiestas patronales como alcalde, aunque aseguró que las seguirá disfrutando “pero de otra perspectiva”. El regidor municipal dijo que tras el problema de salud que sufrió en febrero decidió que “es el momento de compartir son los suyos” y anunció que en unos meses, “posiblemente en octubre”, dejará el cargo y dará el relevo a “su amigo y compañero Francisco Linares, de quien espera que dé continuidad al proyecto que “con amor y tesón se inició ya hace 34 años, en pro de mejorar el municipio e igualar todos y cada uno de sus barrios”.

El pregonero de este año se refirió a unas fiestas “que conoció como espectador, que vivió desde dentro y que le dieron la oportunidad de comprobar el temperamento de los artistas” durante los 14 años que estuvo al frente de La Concepción. Sin embargo, en esta ocasión y por primera vez, la celebración del Corpus lo cogió “fuera de su mecánica, de la laboriosa preparación y de la vistosa liturgia” y reconoció que “echará de menos las tareas previas, las vísperas y la noche en vela, el ornato de la iglesia y el bruñido de la plata; el cuidado cansancio satisfecho de una legión de vecinos unidos por un sueño colectivo que dura ya 166 años”.

La riqueza de un pueblo

El sacerdote recalcó que la riqueza de La Orotava “está en su gente” que “ha sabido desarrollar una fe que ha vertebrado la estructura personal y social con los valores cristianos que han sido capaces de generar una cultura de la solidaridad, impregnada en creyentes y no creyentes, donde todos los que son sensibles al dolor humano siempre se encontrarán”.

Por último, confesó que se siente orgulloso de haber sido sacerdote “en un lugar donde todo el misterio de Dios, ese misterio eucarístico, es fiesta de identidad de un pueblo”.

Editado 4 Junio, 2013

El expárroco de la iglesia de La Concepción Antonio Hernández lee mañana el pregón de las fiestas

El expárroco de la iglesia de La Concepción Antonio Hernández lee mañana el pregón de las fiestasEl ex párroco de la iglesia de La Concepción y actual Rector del Real Santuario de Nuestra Señora de Las Nieves en La Palma, Antonio Hernández, leerá mañana el pregón de las fiestas mayores de La Orotava en honor al Corpus Christi y los santos patronos, San Isidro Labrador y Santa María de las Cabeza. Con este acto, que como es habitual se desarrollará en el salón Noble de las Casas Consistoriales, se dará el pistoletazo de salida a los principales actos de las fiestas.

El pregón, que lleva el título ‘Corpus y Romería, orgullo infatigable de un pueblo fiel a sus tradiciones’, entremezclará los valores de estos festejos, la tradición del arte efímero, la idiosincrasia y popularidad del tipismo orotavense con la perspectiva de la fe. A la velada se espera contar con las autoridades eclesiásticas, corporación municipal de la Villa y de otros puntos de la comarca, y público en general.

Este reconocido sacerdote secular, que estuvo al frente del templo villero de La Concepción durante 14 años, tiene un amplio currículum. Cursó estudios eclesiásticos, recibiendo la titulación por el CEIS de Roma como educador terapeuta en drogodependencias, y cabe destacar de su vida profesional el cargo de Presidente de la Fundación Canaria Centro de Solidaridad de las Islas Canarias CESICA Proyecto Hombre. Ha sido, sobre todo por esta tarea, merecedor de reconocimientos como el Premio Idafe a la mejor iniciativa social (1991), Premio Bastón Blanco a los Valores Humanos y Solidarios (2004) otorgado por el Consejo Territorial de la ONCE en Canarias y Medalla de Oro de Canarias a la Solidaridad (2006) otorgada por el Gobierno de Canarias. Además de recibir en 2002 la distinción de la Cruz Oficial de la Orden de Isabel la Católica otorgada por el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Antonio Hernández Hernández, nació en Fuencaliente en 1942. Hijo de agricultores, compartió la infancia con sus once hermanos, si bien en plena adolescencia comprendió que su camino iba a ser distinto. En 1957, con apenas 15 años, marchó a La Laguna para iniciar sus estudios y preparase posteriormente en el seminario, donde se ordenó en 1968. Tras su pequeña gira palmera, donde ejerció en varias parroquias (en Tijarafe, Puntagorda, Los Llanos de Aridane, Tazacorte y Mazo), se fue a Madrid a preparar su reciclaje pastoral, regresando a Tazacorte por tres años. Poco después, las dos Diócesis canarias le invitaron a integrarse en lo que habría de ser Proyecto Hombre, iniciativa que acogió con buen agrado preparándose en Bilbao y Roma.

Editado 3 Junio, 2013

El 85% del tapiz central está listo pese a las inclemencias del tiempo

Sólo faltan dos días para la celebración del Corpus Christi, una de las jornadas más esperadas por los vecinos de La Orotava, que desean disfrutar de una de las manifestaciones más importantes del arte efímero, la elaboración de las alfombras de flores y arenas del Teide.

El equipo que dirige Domingo Expósito, responsable de la confección del tapiz central de la playa del Ayuntamiento, ya ha finalizado el 85% de la obra, pese a que las inclemencias del tiempo de los últimos días han dificultado algunos trabajos. “Estamos un poco ajustados en el tiempo pero vamos bien”, confiesa.
En estos momentos, sólo queda por realizar parte del texto ‘La Orotava 2013’; el pequeño tapiz circular, en el que se podrá apreciar la imagen de la Virgen del Carmen, que resulta más complicado por ser de dimensiones más reducidas; y rematar los laterales, precisa Expósito.

Por otra parte, los alfombristas que trabajarán sobre los tapices y corridos que engalanarán las calles del casco antiguo del municipio, preparándolo para la solemne procesión del Corpus, dispondrán este año de menos flores. Fuentes de la Asociación de Alfombristas de La Orotava, responsable del desoje y el reparto, confirmaron que ello se debe a la escasez del producto y su comercio, a los reparos que pone el área insular de Medio Ambiente y a la sequía.

Conscientes de esta dificultad, los distintos equipos confirmarán entre hoy y mañana de qué flores disponen al objeto de adaptar su diseño o cambiar los colores en caso de ser necesario.

Editado 3 Junio, 2013

Leticia Pérez Cabrera, nueva Romera Mayor de las Fiestas

Romera Mayor San Isidro 2013

La joven Leticia Pérez Cabrera se convirtió el sábado por la noche en la nueva Romera Mayor de las Fiestas de San Isidro, durante un acto que se prolongó casi tres horas en la Sociedad Liceo Taoro. Los asistentes a la velada, presentada por Pedro Rodríguez y Cari Díaz, pudieron disfrutar de las actuaciones musicales del grupo Voces de Mujer, Agrupación Folclórica de Agulo y el grupo folclórico Támbara.

Leticia Pérez fue una de las siete candidatas que aspiraron a convertirse en Romera Mayor de las fiestas, que el jueves vivirán su día grande con la confección de las tradicionales alfombras de flores y arenas.

Las Datas en el Valle de Arautapala (y IV): de las profesiones – Por Fernando Rossi Delgado

Las Datas en el Valle de Arautapala (y IV): de las profesiones - Por Fernando Rossi Delgado*

Si hoy en día, con la profusión de datos que suelen contener o demandar los distintos formularios oficiales, tuviésemos que redactar una Data lo haríamos de forma tal que, por norma, no habrían de faltar los datos más elementales y más, siempre que no afectaran a los derechos que protege la Ley de Protección de Datos; por supuesto tendríamos perfectamente identificado tanto la zona como lo obtenido.

Pero como no podemos citar ni a los beneficiarios ni al benefactor, que a buen seguro se han de encontrar ocupados en otros menesteres menos banales, nos encontramos con que, leídas detenidamente las transcripciones de los libros de datas originales, tropezamos con que no siempre fueron redactadas con la minuciosidad que esperaría el investigador del futuro, por lo que en muchos casos no alcanzamos a saber qué oficio traían o en calidad de qué orillaron a estas tierras en las que establecieron, o lo intentaron, su residencia

De aquellas que sí contenían alguno de estos datos, hemos deducido las ocupaciones y profesiones que desempeñaron. Podríamos asociar nombres y profesión u ocupación, pero no lo haremos porque nos desviaríamos de los límites espaciales que nos tienen establecidos. Aún a riesgo de obtener un listado abstracto e impersonal, a ellos nos atenemos.

Resumiendo, diremos que en la zona de Taoro y siempre según las datas, hemos identificado: un zapatero; un vaquero; un Teniente de alguacil; un Sochantre; tres Regidores; un moledor; un mercader; dos maestros de carpintería; un maestro de azúcar; dos licenciados; un labrador; un herrero; dos frailes; cinco escribanos; siete criados; 47 conquistadores; dos comendadores; un cura; cinco carpinteros; dos canónicos; un candelero; un bombardero; dos bachilleres; un médico; tres alguaciles mayores; dos alcaldes y un albardero.

Veamos ahora, si quiera sucintamente, en qué consisten o consintieron algunas de esas profesiones u ocupaciones de las que se habla en las datas de Tenerife.

Sochantre: recibe este nombre la persona que dirige el coro en los oficios divinos.
Moledor: la persona que muele o lleva a moler a los molinos, probablemente se está refiriendo a un molinero.
Criado: hablamos de personas que trabajan para otros y no, como podría deducirse, en principio, de individuos reducidos a la condición de los que no tienen derechos de ningún tipo, como muchos guanches que no quisieron cristianizarse o provenían de bandos de guerra.
Comendaror: Caballero que tiene encomienda en alguna de las órdenes militares o de caballería.
Candelero: fabricante de candelas.
Bombardero: Oficial o soldado de artillería destinado al servicio de las bombardas.
Alguacil Mayor: Cargo honorífico que había en las ciudades y villas del reino y en algunos tribunales, como las chancillerías, y al cual correspondían ciertas funciones
Albardero: Fabricante o vendedor de albardas. La albarda es la pieza principal del aparejo de las caballerías de carga, que se compone de dos a manera de almohadas rellenas, generalmente de paja y unidas por la parte que cae sobre el lomo del animal.
Alcalde Mayor: En las antiguas provincias de Ultramar, juez de primera instancia que, además de las atribuciones propias de este cargo, ejercía otras gubernativas, administrativas y económicas.

*Experto Universitario en Heráldica, Genealogía y Nobiliaria

Editado 1 Junio, 2013

El campo de la Recova – Por Ángel García

El campo de la Recova - Por Ángel García *

Aunque parezca inaudito, en 1914 la corporación orotavense, presidida por Tomás Salazar Cólogan, autorizó la práctica del Foot-Ball en el patio de la Recova del pueblo (11.000 habitantes aproximadamente) a petición de la sociedad Orotava Sporting Club y con sujeción a determinadas normas de uso. La citada Recova estaba ubicada en el antiguo convento de Las Dominicas, con entrada por la calle de la Paloma, hoy Magistrado Barreda.

Y todo ello porque la práctica de este juego, desde que en 1906 se había introducido en Tenerife por el súbdito británico Arthur Spraag, ya estaba extendida por las principales poblaciones de la Isla. La Orotava no iba a ser menos y en el verano de 1914,según Rodríguez Mesa, surge el Orotava Sporting Club bien organizado y presidido por Francisco Bethencort del Río. El lunes 10 de agosto tiene su bautizo de fuego en el Barranco de San Felipe contra el Puerto Cruz, partido que fue amenizado por la Banda de La Laguna, que había venido a las fiestas locales.

Pero en La Orotava no había campo. Se jugaba en el llano de San Sebastián, en la explanada de San Francisco y, lo que era más preocupante, en la mismísima Plaza del Ayuntamiento. De ahí, la autorización municipal, tras varios meses de estudio.

Por fin se anuncia la solemne inauguración para el domingo 6 de diciembre del nuevo campo de foot-ball de la Villa, todavía sin nombre (más adelante se denominaría pomposamente Parque Orotava) y con dos actos bien diferenciados: por la mañana, a las 09.00 horas, bendición del campo y de los equipos; por la tarde, a las 15.00 horas, gran match de foot-ball,en el que tomará parte el afamado team de La Laguna contra el de la sociedad Orotava Sporting Club. Se adelantaba en el programa de mano la alineación, en la que predominaban los Quintero (4),seguidos por los Machado (3),distribuidos en el siguiente plano : guardameta, Manuel Mora; defensas, Luis y Felipe Machado; medios, Domingo Quintero, José Fernández y Arsenio Quintero; delanteros, Alfonso Quintero, Manuel Pérez, Eugenio Machado, Emiliano Illada Quintero y Manuel Díaz.

En unas notas adicionales se disculpa la organización por los precios algo recargados por los numerosos gastos ocasionados (General 0,50 pesetas y Preferencia 0,75). Asimismo se deja caer la posibilidad de que amenice el acto la Banda Municipal. Y por último, un detalle especial para las señoras, con entrada específica por el Teatro Power, colocándose en un lugar preferente de la azotea existente junto a la Recova, pudiendo utilizar las sillas de alquiler de la institución benéfica La Caridad al precio de 0,10 pesetas, o sea, una perra gorda.

Con dicha medida, se conseguía poner una prudente distancia con lo que pudiera suceder abajo, en la polvorienta cancha, pues ya circulaba por la Villa, por los detractores de siempre, el maledicente rumor que definía al nuevo juego del football como “una demostración atlética donde veintidós hombres en calzoncillos corrían detrás de un cuero”. * Aparejador jubilado

Editado 1 Junio, 2013

La Villa acoge por primera vez un curso de gaita

La Orotava acoge el primer curso de Cultura Tradicional Galega en la modalidad de gaita, que bajo las siglas: Feito en Canarias, organiza el grupo de folclore Os Gaiteiros de Tenerife quienes le propusieron al presidente de los Alfombristas de la Villa de La Orotava, Jesús Rodríguez, la idea de llevar a cabo un intercambio cultural entre el municipio villero y el de Ponteareas. El objetivo es dar a conocer la riqueza de las dos culturas tradicionales, aprovechando el hermanamiento desde hace ya mucho tiempo.

Es la semana de las fiestas de la octava del Corpus Christi el marco idóneo para impartir las clases que este primer año cuenta con la experiencia de un acreditado mestre en la modalidad de gaita. Sin lugar a dudas, podría convertirse en un referente de cultura tradicional galega, impartida en las Islas Canarias y que con los años se convertiría en un pase de acreditados folcloristas tanto a nivel nacional como internacional.

Estamos convencidos de que el paso de los hermanos gallegos por nuestras tierras dejará una profunda huella transmitiéndonos sus conocimientos y costumbres populares.

El proyecto cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de La Orotava, Concello de Ponteareas, Asociación amigos de La Orotava en Ponteareas, Asociación de Alfombristas de La Orotava, Eduardo Rodríguez diseñador del cartel y el grupo Os Gaiteiros de Tenerife. Este primer curso tendrá lugar en el Museo de Los Alfombristas de la Villa de La Orotava, los días 4 y 5 de junio de 2013.

Editado 31 Mayo, 2013

Campaña para fomentar el uso del taxi para las fiestas

Los ciudadanos conocen el nuevo reglamento sobre fuegos artificiales

El colectivo del Taxi en La Orotava, en coordinación con el área de Transporte del Ayuntamiento de La Orotava, realizan una campaña divulgativa para fomentar el uso del taxi, y en especial en estos días de celebración de las fiestas mayores de la Villa en honor al Corpus Christi y San Isidro Labrador.

El concejal delegado de Transporte, Eduardo Rodríguez, detalla que la campaña está dirigida a los vecinos en general, pero especialmente a los jóvenes orotavenses y a los turistas hospedados en Puerto de la Cruz y que visitan La Orotava, para que vean la comodidad de subir y bajar en taxi. A la par se pretende fomentar el que compartan el vehículo entre varios para que les sea más rentable.

El concejal responsable del área de Ordenación del Territorio, y el edil delegado de Transporte, Narciso Pérez y Eduardo Rodríguez, respectivamente, visitaron la parada que se encuentra junto a la Estación de Guaguas y trataron del tema con el presidente del colectivo Miguel Ángel Sánchez Borges, y el tesorero Máximo de Luis Pacheco.

El cartel divulgativo que se distribuirá por distintos puntos del municipio invita a usar el taxi por las fiestas de La Orotava, aunque la intención es repetirla en otras épocas. No obstante, se informa de los precios que de forma orientativa se mantienen todo el año, así se indica que desde La Orotava al centro de la ciudad turística de Puerto de la Cruz, saldría nueve euros, o siete euros si se llega hasta La Paz. Mientras que a Los Realejos podría costar unos diez euros, y a Santa Úrsula, siete euros. Y a del centro de la Villa a barrios como La Florida, Barroso y La Perdoma, oscilan entre 5 y 8 euros. Es el precio por taxi, con capacidad de 1 a 6 pasajeros.

 

Los ciudadanos conocen el nuevo reglamento sobre fuegos artificiales.

El grupo de gobierno baraja sacar a concesión un quiosco en La Marzagana

Ante la entrada en vigor de un nuevo reglamento sobre el uso de artículos pirotécnicos y cartuchería, el Ayuntamiento de La Orotava ha decidido acercar la información a los vecinos para que tengan mayor conocimiento sobre este tema, ya que son numerosos los barrios que celebran fiestas y utilizan fuegos artificiales.

Así, recientemente los responsables municipales de Seguridad Ciudadana y Protección Civil y de Fiestas, Narciso Pérez y Maeva García, respectivamente, se reunieron con unos veinte representantes de asociaciones vecinales para brindarles información y exponerles la situación ante la nueva normativa y que a su vez ellos la transmitieran a sus respectivos núcleos urbanos.

Pérez detalló que la instrucción técnica será de aplicación en los espectáculos realizados con artificios pirotécnicos de categorías 1, 2 y 3 que en su conjunto superen los 10 kilogramos de materia. En estos casos, sólo se podrán utilizar previa notificación y autorización por parte de la Subdelegación del Gobierno y la responsable de solicitarlo será la entidad organizadora con un mínimo de 10 días antes de la celebración.

Pero aún dándose permiso para ello, se deberán establecer también unas distancias de seguridad, que deberá ser de un mínimo de 25 metros respecto a las edificaciones adyacentes y de 50 metros para el público.

 

El grupo de gobierno baraja sacar a concesión un quiosco en La Marzagana.

Regreso al pasado

El pleno ordinario celebrado ayer en La Orotava, con prácticamente todos los puntos del orden del día aprobados por unanimidad, puso de manifiesto la intención del grupo de gobierno (CC) por mejorar y complementar las instalaciones del parque recreativo La Marzagana.

Así, una moción del PSOE, que finalmente se quedó sobre la mesa, orientada a renovar el equipamiento de dicho espacio dio pie al concejal de Hacienda, Juan Dóniz, a asegurar que “se baraja la posibilidad de sacar a concurso un quiosco durante los fines de semana en la zona conocida popularmente como ‘El Bosquito’. Incluso, el edil de Medio Ambiente, Luis Perera, añadió que se colocará la señalización correspondiente y trasladó su idea de instalar parrillas movibles y repoblar el terreno con árboles termófilos.

Por su parte, la representante socialista María Jesús Alonso aceptó la propuesta del grupo del gobierno para valorar las sugerencias de su partido de cara a buscar soluciones conjuntas en la próxima comisión.
La aprobación de una factura por importe de 19.219 euros presentada por la empresa Canaragua en concepto de la realización de un muro en la trasera de la calle Maravillas como consecuencia de un siniestro, fue aceptada con el voto favorable de los nacionalistas, el voto en contra del Partido Popular (PP) y las abstenciones de PSOE e Iniciativa por La Orotava (IpO). Al respecto, el portavoz del PP, Enrique Luis, mostró su malestar por la participación del consistorio en un asunto en el que “debió mantenerse al margen”. Además, vaticinó las repercusiones económicas que un hecho acontecido en el pasado puede suponer para la Administración local.

Regreso al pasado.

ENTRE MOLINOS OROTAVA MPP (26).JPG

La Villa vivió el fin de semana una experiencia única que muchos vecinos esperan ansiosos que se repita, aunque para sus organizadores, los miembros del colectivo cultural La Escalera, todavía es pronto para confirmarlo. La iniciativa Entre molinos, memoria y tradición, permitió a miles de personas viajar hasta el siglo pasado y revivir escenas de la época, como las señoras fregando en los antiguos lavaderos, la barbería de Braulio, el taller de costura de Obdulia, la juguetería de Adolfo Herreros, las maestras en la escuela Farrais, o la celebración de una boda. Muchos vecinos quisieron colaborar con este proyecto de La Escalera. que se desarrolló entre las calles Carrera, Colegio, San Francisco y Domingo González, y que provocó lágrimas y sonrisas y no dejó indiferente a nadie.

 

Cerca de 4.000 catavinos para la presentación de la cosecha 2012.

Cerca de 4.000 catavinos para la presentación de la cosecha 2012

La presentación de la cosecha de vinos 2012 del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Valle de La Orotava, que se celebrará en la plaza del Quinto Centenario el día 5 de junio a las 19.00 horas, contará para esta edición con cerca de 4.000 catavinos y la participación de 10 bodegas y 8 restaurantes de la zona.

De esta y otras cuestiones relacionadas con el XXX Concurso de Vinos y la presentación del libro La Viña y el Vino en el Valle de La Orotava, dieron buena cuenta ayer en las instalaciones del Liceo de Taoro el primer teniente de alcalde, Francisco Linares; el edil de Desarrollo Económico, Felipe David Benítez; el consejero de Agricultura del Cabildo, José Joaquín Bethencourt; el presidente del Liceo, Francisco Javier García; el representante del Consejo Regulador, Valerio García; y el autor del libro, Enrique Luis Bravo, quienes elevaron la fuerte impronta cultural de la muestra de caldos.

En cuanto al concurso, previsto para el día 6 de junio a las 10.30 en el Liceo, se contará con 30 bodegas de las diferentes comarcas y más de 65 muestras. “Un año más contamos con un acto capital en nuestras fiestas y que supondrá una dinamización para el municipio”, aseguró Linares.
En este sentido, el responsable insular destacó la relevancia del sector vitivinícola en el Valle así como la clara apuesta que desde el Cabildo y Ayuntamiento realizan por la potenciación de los caldos de la comarca.

Por otra parte, también hubo tiempo para presentar el libro coordinado por Enrique Luis Bravo y Miguel Francisco Febles, que ha sido editado por el Liceo de Taoro. En la obra se dan las claves históricas de la transformación del Valle en referencia internacional de los vinos, eso sí, con el malvasía como claro abanderado.

Desaparecidos en Rusia: la impronta villera en la División Azul.

Todo comenzó con el hallazgo de una carta. Una misiva que abrió una intensa y larga investigación para conocer la historia de un familiar, de un villero que se equivocó y decidió en segundos su destino por una aventura que lo arrastró apasionadamente a un camino peligroso e incierto en compañía de sus amigos.

Corría el año 1941 en La Orotava, época de dura posguerra y hambrunas en una tierra donde el servicio militar y el seminario se antojaban como las salidas más factibles a la carestía social y económica. El cuartel de San Agustín, una noche de vinos y un regreso que nunca sucedió, fueron el marco temporal y espacial del apasionante relato de Germán Hernández Padrón.

DIARIO DE AVISOS viajGermán Hernández, buscaban con el alistamiento una válvula de escape. | DAa en el tiempo de la mano del maestro e investigador, Pedro Luis Pérez Cruz, para contar la participación de un desaparecido en la División Azul, de la que formó parte en 1942 para luchar con la unidad española de voluntarios en el frente ruso contra los comunistas. “Germán, hermano de mi abuela y miembro de la Banda de Música Municipal, entró al cuartel con 21 años, en busca de una oportunidad para mejorar en la vida. Una noche, tras tomar unos vasos de vino con compañeros del servicio militar, decidieron alistarse en la división de voluntarios españoles para combatir con los nazis en el Frente Oriental contra la Unión Soviética. Sin duda fue un error que marcaría el rumbo de su vida, y por ende, el de su familia”, indica Pérez.

Tras la consulta de diferente documentación en el Archivo Militar de Ávila y varias entrevistas para seguir el rastro de su familiar, el investigador demuestra con informes que algunos orotavenses, como en el caso de Germán Hernández, buscaban con el alistamiento una válvula de escape, en muchas ocasiones carente de ideología política.

 

Así, tras un duro periplo llega al frente ruso en el Decimocuarto Batallón de Relevo el 29 de agosto de 1942, antes de una previa despedida familiar entre sollozos y arrepentimiento. “Estuvo ejerciendo su función militar en la Primera Compañía Antitanques, en la batalla más sangrienta y dura conocida como la contienda de Krasny Bor, en la cual 5.900 españoles equipados con armamento manual hicieron frente a 44.000 soldados del ejército rojo, superior en efectivos y en material bélico”, subraya el maestro.

Después de un tiempo en el conflicto, fue dado por desaparecido en febrero del 43, estableciéndose como hipótesis principal una muerte a bayoneta calada o en un antitanque.

“Una carta que encontré en casa de mi abuela me dio la pista de que un compañero de Germán Hernández, Francisco Mesa Díaz, lo había visto en el frente, y que incluso compartieron cuchara y tertulia. Me sobrecogió este hecho y decidí ahondar aún más en la historia de un muchacho dedicado a la platanera del cuál nadie sabe como murió”, sostiene Pedro Luis Pérez, quién emocionado cuenta también cómo sus familiares esperaban en el año 1954 la llegada del barco Semiramis, fletado por la Cruz Roja para traer a los supervivientes de la batalla.

En la memoria permanece el recuerdo de dos villeros que formaron parte de esa arriesgada empresa que se fundamentó como deber moral por la ayuda de los alemanes en la Guerra Civil y que ocasionó más de 8.000 bajas. Se trata de Daniel Fariña Carballo y Ramón Leal. El final de esta historia se escribió en interrogante. Germán nunca regresó en ese buque.

Exposición sobre los alcaldes de la Villa entre 1812 y la actualidad.

El Ayuntamiento acoge una exposición sobre los alcaldes que ha tenido La Orotava entre 1812 y la actualidad. Bajo el título Alcaldes: La Historia , se trata de una muestra que ha elaborado el Archivo Municipal sobre la historia de La Orotava y sus alcaldes desde 1812 hasta la actualidad. La exposición se localiza en los pasillos del consistorio y puede ser visitada hasta el próximo 6 de junio, día de la Infraoctava de Corpus Christi.

La exposición está basada en la documentación que se conserva en el Archivo Municipal, mayoritariamente las actas del pleno y se compone de un conjunto de paneles que incluyen la relación de los alcaldes de los siglos XIX y XX. Y se muestran otros elementos, como el bastón de mando, símbolo de la autoridad municipal.

La directora del Archivo Municipal, Concepción Perdomo, detalla que el procedimiento de elaboración ha consistido en varias fases, que se han desarrollado a lo largo de un año y medio. En la primera, se recopilaron los datos necesarios –datos cronológicos, selección de hechos de cada etapa y escaneo de la firma— a través de las actas de pleno, lo que supuso, la lectura de más de 40.000 páginas de texto. Posteriormente, en una segunda fase, se realizó la reproducción del retrato de cada alcalde partiendo de un trabajo previo que existía en el Ayuntamiento, a los que se añadieron dos fotografías donadas por particulares, y que el Archivo agradece especialmente, así como imágenes alusivas a un hecho histórico sucedido en la etapa que no se dispone de retrato. Perdomo apuntó que se aplicó un proceso de restauración digital a cada imagen, ya que muchos acusaban el paso del tiempo y, finalmente, en una última fase se insertó toda la información e imágenes al diseño definitivo que se puede observar.

Paralelamente, y como complemento a esta exposición, el Archivo ha realizado una vídeo donde se plasman algunas imágenes de la misma, que se difundirá a través de Facebook, así como en el blog del Archivo Municipal archivoorotavawordpress.com, y la página web municipal www.villadelaorotava.org.

En definitiva, una exposición que pretende acercar un conjunto de hechos históricos que han marcado la trayectoria de la Villa de La Orotava.



Contacto

Puerto FM Tenerife

922.10.50.63 - Estudio
649.09.06.62 - Comercial