En una nota informativa de Vecinos por el Puerto se destaca que ya se encuentra redactado a la espera de financiación el proyecto del Sendero de la Costa que incide sobre varios municipios de la zona. Considera VxP que “en un momento como el actual en el que la Comarca Norte de Tenerife necesita de revulsivos y de nuevos atractivos que contribuyan a cualificar la oferta turística, no se puede seguir despilfarrando un recurso de primer orden".
Noticias - Puerto de la cruz
¿Quién robó la veleta del antiguo chorro de agua de Las Cabezas?
Fue en su día una obra pública muy importante para los portuenses, un gran avance para el entonces pequeño pueblo norteño. Hoy es solo un viejo elemento decorativo que ha logrado sobrevivir en medio de la urbe moderna. El 8 de octubre de 1851 se puso en funcionamiento el chorro de Las Cabezas, llamado ahora de Blanco por la actual denominación de la calle en la que se encuentra, justo a la entrada del casco de Puerto de la Cruz. Fue promovido y diseñado personalmente por el alcalde ilustrado José Agustín Álvarez Rixo, quien, incluso, con sus propias manos cinceló la inscripción que aún se conserva, parcialmente, grabada en sus piedras: “Pro utilitate et vetustate. El populi. a A.C. reinando 1851 Dª Isabel II”. Este chorro fue uno de los más antiguos y de mayor valor arquitectónico de la decena de surtidores públicos con que llegó a contar el Puerto para abastecer a su creciente población.
Tal y como lo describe el investigador Melecio Hernández, el chorro de Las Cabezas “lo conforma un pilar decaedro y de fuste aparejado por nueve secciones, dos de las cuales son de menor altura y en negro. El remate o capitel, según se desprende de Los Anales, de Álvarez Rixo, lo forman las armas de la Isla de Tenerife, por ser la figura de una montaña nevada y un ángel encima, en cuya rodela está pintado el castillo y el león de España. El propio ángel que gira sobre su eje hacía también de veleta”. El coste de la construcción ascendió a 600 reales de vellón y en el claro en la pared bajo la cornisa se dispuso para un reloj de sol, que al parecer nunca se instaló, según relata Melecio Hernández.
En 2003, el Ayuntamiento portuense, entonces presidido por el alcalde Salvador García Llanos, puso en marcha un proyecto de recuperación de los antiguos chorros públicos pues, con motivo de la festividad de San Juan, era costumbre enramar los chorros con flores, frutas y verduras. Esa tradición también se recuperó, tras medio siglo de olvido. Primero fue rescatado el chorro de Las Maretas, en La Ranilla, y luego se rehabilitó el de Las Cabezas, en la confluencia de Blanco y Nieves Ravelo. Los trabajos de reforma consistieron en la reparación de los elementos de piedra deteriorados, por el departamento de Obras Municipales, y en la recuperación de la veleta con figura de ángel que, originalmente, remataba la estructura del chorro. La elaboración de esta figura escultórica, siguiendo el mismo diseño que elaboró Álvarez Rixo a mitad del siglo XIX, corrió a cargo de una empresa especializada.
Pero poco duró el llamativo remate. Una mañana, apenas unos días después, el chorro despertó sin la recuperada veleta en lo alto de su pilar. Nunca más se supo…
Editado 7 Junio, 2013
“Si quieren una fiesta de la cerveza, que no vengan a la Embarcación”
Los lamentables incidentes ocurridos durante la pasada edición de la Embarcación de la Virgen del Carmen en Puerto de la Cruz despertaron las alarmas en el seno del grupo de gobierno. Trifulcas, agresiones, insultos a las autoridades, la rotura del manto de la imagen mariana y múltiples escenas indecorosas en espacios públicos por los excesos de alcohol fueron algunos de los ejemplos que conllevaron a tomar la decisión de dar un giro de 180 grados en la organización de esta multitudinaria celebración.
“Las personas que esperen acudir a la ciudad a una fiesta de la cerveza o del agua, mejor que no vengan”. Con esta contundente manifestación, el edil de Fiestas del Ayuntamiento portuense, Juan Carlos Marrero (CC), envió un claro aviso a los que pretenden disfrutar de una fiesta a imagen y semejanza a la de años anteriores, confirmando así que se va a respetar por encima de todo a la verdadera tradición religiosa y popular de esta histórica celebración.
Durante una rueda de prensa desarrollada ayer en el consistorio de Puerto de la Cruz, el concejal nacionalista, representantes de las hermandades, cofradías y del sector empresarial ponderaron la unidad y consenso “entre todos” para velar por el buen funcionamiento de la Embarcación.
Barras fuera
Pese a que DIARIO DE AVISOS adelantó en días pasados la prohibición de la colocación de barras exteriores de bares y la presencia de un hilo musical común con música folclórica, el responsable municipal indicó que “todas las decisiones han sido producto del más de medio centenar de reuniones con los colectivos participantes, en aras de volver a recuperar esta cita para todos los públicos”.
“Queremos concienciar y no ordenar, prohibir o sancionar. Puerto de la Cruz es un municipio abierto al mundo. El pueblo ha dado la talla siempre, y es un ejemplo de que trabajando conjuntamente se encuentran soluciones, y por eso hay que recordar cómo ha pasado a la historia la problemática de los cargadores o las desaparecidas pistolas de agua, lo que demuestra la madurez del municipio y su voluntad colectiva”, apostilló.
Editado 6 Junio, 2013
Unos 90 expertos participan en un congreso sobre zoos y acuarios
El hotel Botánico acoge desde ayer y hasta hoy el congreso anual de la Asociación Ibérica de Zoológicos y Acuarios (AIZA), que en el marco de su XXV aniversario ha elegido Canarias para realizar este encuentro profesional, con Loro Parque como centro anfitrión.
En el acto de inauguración, que tuvo lugar en los jardines de este emblemático hotel de Puerto de la Cruz, estuvieron presentes la consejera de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, Guacimara Medina Pérez; el presidente de AIZA, Miquel Trepat; el presidente de Loro Parque, Wolfgang Kiessling; y el director de Loro Parque Fundación, David Waugh, entre otros asistentes.
En dicho evento, que se desarrolla durante la Semana del Medio Ambiente, más de 90 personas entre expertos y participantes procedentes de diferentes zoos españoles y portugueses debatirán acerca de las nuevas tendencias sobre manejo y bienestar animal bajo el cuidado de personal especializado.
Editado 6 Junio, 2013
Caza al botellón en la Embarcación con multas de hasta 1.500 euros
“Queremos una ciudad sin botellón”. Bajo esta máxima, el grupo de gobierno de Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, ha establecido su particular ley seca para la inminente celebración de la Embarcación de la Virgen del Carmen. Partiendo de una idea amparada por la Ordenanza de Convivencia Ciudadana, se sancionará con hasta 1.500 euros (en caso de reincidentes) a aquellas personas que consuman bebidas alcohólicas en la vía pública, con especial atención a la zona de la explanada del muelle, lugar clave para hacer botellón.
A partir de ahora, dispositivos policiales vigilarán y supervisaran un espacio que desde hace años se ha convertido en el centro neurálgico de esta práctica. Teniendo en cuenta este aumento del control, el concejal de Personal y de Policía Local de la ciudad turística, Luis Miguel Rodríguez (PP), indicó a este periódico que “se tomarán medidas para que no vuelvan a ocurrir los lamentables hechos y la mala imagen ofrecida en 2012, sancionando dichas actividades, no sólo en la explanada sino también en otros lugares del municipio que sean susceptibles para el botellón”.
En este sentido, apuntó que la idea es que “todos los que nos visiten en ese señalado día de junio tengan seguridad y disfruten de la jornada; aumentaremos el número de efectivos policiales en colaboración con otros cuerpos de seguridad y con las administraciones competentes”.
Paralelamente, el edil del PP avisó de la puesta en marcha de una campaña informativa donde se darán a conocer la batería de medidas llevadas a cabo para “un correcto funcionamiento de la fiesta popular y religiosa”.
No es la primera ocasión en la que se implementan acciones para terminar con el botellón en Puerto de la Cruz, aunque sí la primera vez que se ejecutan de una forma directa y contundente en un día tan señalado para los portuenses como es la multitudinaria Embarcación de la Virgen del Carmen y San Telmo.
Editado 6 Junio, 2013
Prohíben barras exteriores de bares en la Embarcación de la Virgen
El grupo de gobierno de Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, ha decidido emprender un considerable cambio de rumbo en la organización de la Embarcación de la Virgen del Carmen de este año, para evitar “comportamientos incívicos” por los excesos en el consumo de alcohol, y “aglomeraciones” que perjudiquen la imagen de la ciudad y el correcto funcionamiento de la celebración, según confirmaron fuentes municipales.
Así, el Ayuntamiento prohibirá la colocación de barras exteriores en los bares y establecimientos, que en otras ediciones ocupaban gran parte de la vía pública en las inmediaciones del muelle pesquero, principalmente, generando tumultos de personas que consumen alcohol. No obstante, como contrapartida sí se permitirá colocar terrazas.
Otra de las nuevas medidas será la disposición de un hilo musical común, con música folclórica principalmente, descartando la de tipo house, en todas sus variantes. Además, se respetará la procesión y el momento de la Embarcación de la virgen del Carmen y San Telmo en el muelle de Puerto de la Cruz. Las mismas fuentes apuntaron a DIARIO DE AVISOS que cabe la posibilidad, sin confirmación oficial aun, de la organización de un evento dedicado a los jóvenes, previsto para el sábado siguiente a la Embarcación.
El Gobierno local lleva cerca de un año marcando la nueva hoja de ruta en esta materia. Han sido numerosas las negociaciones y la búsqueda del mayor consenso posible para el correcto devenir de esta importante celebración religiosa.
El mensaje municipal es claro: “Compatibilizar el desarrollo de la fiesta respetando la tradición y el origen religioso, pero sin dejar de lado el ocio y la necesidad de que los establecimiento mejoren sus cajas, más si cabe, en época de crisis”. Cabe recordar que el pasado año el alcalde portuense, Marcos Brito, mostró su rechazo ante determinados “comportamientos incívicos” protagonizados durante la Embarcación de la Virgen del Carmen y San Telmo. Bajo ese argumento, anunció la adopción de “medidas” dentro del marco legal establecido para tratar de reducir el consumo de alcohol, el botellón y otras sustancias durante el día grande de las Fiestas de Julio.
Editado 5 Junio, 2013
El PSOE no entiende el rechazo de CC-PP a crear un Consejo de la Juventud
El PSC-PSOE de Puerto de la Cruz se muestra insatisfecho ante el rechazo del grupo de gobierno (CC-PP) a la propuesta presentada en el último pleno para solicitar la creación de un Consejo Municipal de Participación Juvenil. La iniciativa nacía con el objetivo de dar voz a los más jóvenes para que sean ellos mismos los que opinen sobre las políticas que debe llevar el municipio en materia de juventud, tratando de promover, de esta manera, el asociacionismo y la participación como fuente principal de la verdadera dinamización social de los barrios.
A juicio del secretario general de los socialistas portuenses, Marco González, “el fomento del asociacionismo y de la creación de colectivos de cualquier índole no solo es necesario sino imprescindible”, pues “ellos son los que mejor pueden reflejar los problemas de cada enclave portuense”. Por esta razón, no entiende que no se atiendan este tipo de propuestas, necesarias para potenciar la participación ciudadana en el municipio.
El PSOE recuerda que las acciones para el fomento del asociacionismo tiene muy buenos referentes en la ciudad, pues “sus sedes eran los grandes centros de reunión y de encuentro y eso hay que recuperarlo para hacer las instituciones más cercanas a los problemas de los ciudadanos”. Por este motivo, y pese a la desidia y la falta de interés del grupo de gobierno, advierte que seguirá trabajando para restaurar el tejido asociativo del municipio.
Editado 2 Junio, 2013
El destino Puerto de la Cruz, presente en la feria de vacaciones de Canarias
El destino Puerto de la Cruz estuvo presente en el Workshop Feria Vacaciones en Canarias, celebrado recientemente en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, y que en este 2013 alcanzaba su sexta edición.
Puerto de la Cruz presentó en ese marco, su nueva marca y club, un ambicioso proyecto en el que participan, además del Ayuntamiento, el Consorcio Urbanístico y Turismo de Tenerife, cuyo objetivo es mejorar la oferta profesionalizando los servicios que se prestan al visitante. “Trabajamos en una línea que nos permita dar a conocer los atractivos de la ciudad potenciando sus singularidades para diferenciarnos del resto de destinos”, explica la edil de Turismo, Carmen Padilla.
El fortalecimiento del mercado turístico canario es uno de los pilares con los que nace esta cita en la que Puerto de la Cruz ha estado presente dando a conocer su oferta cultural, gastronómica, situación geográfica y singularidades.
Editado 2 Junio, 2013
El Gobierno de Canarias declara BIC la iglesia de San Francisco

El Gobierno de Canarias ha declarado Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de Monumento, a la iglesia de San Francisco de Puerto de la Cruz. La protección del edificio, que formó parte del desaparecido convento franciscano, incluye la catalogación de sus bienes muebles, entre los que se encuentran varios retablos, esculturas, pinturas y su púlpito del siglo XVIII, además de un perímetro de protección para uno de los inmuebles de mayor relevancia del conjunto histórico portuense.
Según expone Clementina Calero, profesora titular de Historia del Arte Moderno de la Universidad de La Laguna, “entre los años de 1599 y 1608 se construyó en el Puerto de la Cruz una ermita cuyos gastos fueron sufragados por el almojarife del lugar Juan de Texera, propietario del mencionado recinto religioso, dedicado a San Juan Bautista. Posteriormente, la ermita fue cedida a los frailes franciscanos con el fin de que establecieran en ella una vicaría, tomando posesión efectiva en 1609”.
A partir de estas fechas escasean las noticias referidas al recinto, si exceptuamos las que tienen que ver con la fundación de la capilla de las Llagas en 1670 por parte de Nicolás Álvarez, y la de las Ánimas, fundada por la familia Nieves-Ravelo en el siglo XVIII.
Al suprimirse las Órdenes Religiosas tras los decretos de ley de 19 de febrero y 8 de marzo de 1836, el convento franciscano se cerró, permaneciendo solo la iglesia, que se había restaurado entre 1830/32, abierta al culto. En 1926 se pidió ayuda para arreglar la fachada pero, pese a todos los esfuerzos por mantener en buen estado el edificio, en 1966 (cuando era usado como ciudadela) un voraz incendio lo devoró, salvo los “restos” de la balconada que pueden apreciarse desde el Parque de San Francisco, salvándose solo la iglesia.
A raíz del expediente de conservación del inmueble iniciado en 1981 por el Ayuntamiento, el templo de San Francisco se declaró Monumento Histórico-Artístico cinco años más tarde, procediéndose luego a su restauración por parte de la Viceconsejería de Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.
El Gobierno canario declara Bien de Interés Cultural la Iglesia de San Francisco de Puerto de La Cruz
El Consejo de Gobierno de Canarias ha declarado Bien de Interés Cultural, con categoría de Monumento, a la Iglesia de San Francisco del Puerto de la Cruz, en la isla de Tenerife.
La protección del edificio, que formó parte del desaparecido convento franciscano, incluye la catalogación de sus bienes muebles, entre los que se encuentran varios retablos, esculturas, pinturas y su púlpito del siglo XVIII, además de un perímetro de protección para uno de los inmuebles de mayor relevancia del Conjunto Histórico portuense.
Según expone Clementina Calero, Profesora titular de Historia del Arte Moderno de la Universidad de La Laguna, “entre los años de 1599 y 1608 se construyó en el Puerto de la Cruz una ermita cuyos gastos fueron sufragados por el almojarife del lugar Juan de Texera, propietario del mencionado recinto religioso, dedicado a San Juan Bautista. Posteriormente, la ermita fue cedida a los frailes franciscanos con el fin de que establecieran en ella una vicaría, tomando posesión efectiva en 1609″.
Así, a partir de estas fechas escasean las noticias referidas al recinto, si exceptuamos las que tienen que ver con la fundación de la capilla de las Llagas en 1670 por parte de Nicolás Álvarez, y la de las Ánimas, fundada por la familia Nieves-Ravelo en el siglo XVIII.
“He luchado contra consejeros que no querían este puerto deportivo”

La batalla para la construcción del puerto deportivo y pesquero de Puerto de la Cruz ha sido dura, larga, y en ocasiones, gestada con un llamativo silencio de algunas administraciones.
En una entrevista realizada en Teidevisión-Canal 6 al alcalde portuense, Marcos Brito (CC), en la que participó DIARIO DE AVISOS, el regidor habló claro y sin tapujos sobre los pormenores y las consecuencias que supondrá la adjudicación de esta demandada infraestructura portuaria.
Así, el regidor nacionalista aseguró que “he tenido que luchar contra algunos consejeros que han estado en contra de este proyecto, además de conocer a los que han querido subirse al carro del éxito; el presidente del Gobierno canario, Paulino Rivero, ha sido el que más ha defendido esta obra vital”.
El mandatario reconoció que por momentos “temió” que la empresa pudiera ausentarse del concurso debido a las voces discordantes que criticaban la considerable disminución en inversión que sufrió el proyecto. “Animé al gerente de Puertos, Juan José Martínez, porque comenzaron a surgir fuertes críticas. Sin duda, hubiera sido un error garrafal que por esta circunstancia pudiésemos perder más de 100 millones de euros”, subrayó.
“Se generarán muchos puestos de trabajo y pediremos que sean para la ciudad”
Como dato relevante y que podría haber ocasionado un giro importante en el concurso de adjudicación, Brito apuntó que tras la publicación en este periódico del proyecto del arquitecto Joaquín Galera sobre la idoneidad de fijar el puerto deportivo en Martiánez, una de las empresas “parece que emitió una carta al ente regional donde abandonaba la puja como consecuencia de la presión mediática que en parte, provocó dicha información”. Sobre el beneficio económico y el fomento de empleo que acarreará la construcción del muelle y el parque marítimo se mostró convincente: “Se generarán muchos puestos de trabajo y pediremos que un importante número de contratados sean de la ciudad en aquellos cargos donde la empresa no desplace personal desde Cataluña”.
La ciudad presenta su nueva oferta al primer grupo turístico español.

La concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, Turismo de Tenerife y el Consorcio Urbanístico para la Rehabilitación del municipio, celebraron recientemente un Fam Trip para los profesionales del primer grupo turístico español, Globalia, que reunió en la ciudad portuense a más de medio centenar de profesionales del sector.
Los expertos de este primer grupo turístico español tuvieron la oportunidad de conocer las experiencias singulares de un entorno natural privilegiado que pretende resaltar la nueva marca, con turismo urbano, turismo activo y de reuniones de pequeño y mediano formato. “Hemos presentado nuestro valor, la nueva marca y su club de productos que hacen del municipio y de su entorno natural privilegiado un referente innovador en la reconversión de los destinos urbanos de ocio y con identidad cultural. Trabajamos para dotar a Puerto de la Cruz de una moderna imagen que atraiga al turista, adaptada a los tiempos”, explicó Carmen Padilla, responsable municipal.
Apuesta ganadora
Globalia apuesta por incluir a 21 hoteles de Puerto de la Cruz en su programación del próximo verano de 2013. Una idea apoyada por los 68 vuelos semanales desde Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Bilbao, Asturias, Santiago de Compostela, Vigo, Alicante, Valencia, León, Valladolid y Zaragoza.
La biblioteca de Puerto de la Cruz se abrirá después de verano
La concejal de Cultura del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, Verónica Rodríguez, confía en que después del verano la apertura de la nueva biblioteca, ubicada en la calle Puerto Viejo, sea una realidad ya que la dotación de mobiliario, el obstáculo que quedaba pendiente de sortear, está “prácticamente solucionado”. La edil confirmó que una administración pública, “cuyo nombre todavía no puede desvelar”, financiará el equipamiento de la infraestructura cultural, cuyas obras finalizaron hace más de dos años y requirieron una inversión de 1,5 millones.
La concejal respondió así en el pleno del lunes al portavoz de Vecinos por el Puerto (VxP), Jaime Coello, que preguntó cuándo se iba a abrir la instalación, esperada por muchos vecinos de la ciudad turística.
“Estamos tocando con los dedos la solución”, declaró Rodríguez. En este sentido, precisó que la citada administración “no tenía presupuestada” esta inversión y por lo tanto tiene que hacer la correspondiente modificación en las cuentas. Cuando ello se produzca, se dirá de quién se trata”.
El Ayuntamiento se ahorrará más de 300.000 en facturas pendientes

El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz se ahorrará este año 348.240 euros en facturas pendientes entre los años 1991 y 1995, que han prescrito porque no se han presentado reclamaciones durante el periodo de exposición pública. Este dato, confirmado ayer en el pleno municipal, repercutirá de manera positiva en el remanente de tesorería de este año.
Entre las obligaciones reconocidas y los pagos ordenados más significativos se encuentran los honorarios al prestigioso arquitecto César Manrique por la playa de Punta Brava, que ascienden a 3.005 euros; la adquisición de alimentos al antiguo supermercado Torres por más de 8.000 euros; a Emelsa,
por más de 52.000 euros correspondientes a la instalación del alumbrado público en la avenida José del Campo Llarena y en la plaza Mirador, La Paz y hotel Semiramis; a Tesorería, por el pago de nóminas a jubilados del mes de julio de 2000, cuya cantidad se eleva a 8.642 euros; a la Demarcación de Costas de Tenerife por 5.409 euros, por la liquidación del canon de aprovechamiento de dominio público del complejo Martiánez; y varias facturas al Cabildo de Tenerife por diversos conceptos.
Sin embargo, por otro lado, el Ayuntamiento deberá abonar 181.989 euros en concepto de indemnización y los correspondientes sueldos a dos trabajadoras del Museo Arqueológico que ganaron una sentencia. Este asunto fue uno de los que generó más debate, puesto que la concejal de Vecinos por el Puerto (VxP) Yaiza Febles preguntó si era cierto que el recurso, que inicialmente se perdió, al recurrirlo se colocó en la instancia equivocada, un dato que confirmó el secretario del Consistorio.En relación a este tema, Febles incitó una vez más al Ayuntamiento a que utilice los servicios jurídicos del Cabildo de Tenerife, “que, además, sale gratis”. Por su parte, el portavoz de VxP, Jaime Coello, preguntó los honorarios que había cobrado el abogado contratado por la Corporación municipal, y el alcalde quedó en facilitarle los datos.
Para hacer frente a éste y otros pagos, el pleno aprobó una modificación presupuestaria por importe de 752.681 euros que contó con los votos a favor del equipo de gobierno (CC-PP) y la abstención de los tres grupos de la oposición: Partido Socialista (PSC-PSOE), Izquierda Unida Canaria (IUC) y VxP.
En un pleno cargado de polémica y debates innecesarios, como viene siendo habitual en el Consistorio portuense, sólo fueron aceptadas dos iniciativas de la oposición de las doce presentadas, mientras que la nueva ordenanza reguladora del servicio de taxis contó con el respaldo unánime de la Corporación.
Unas 90 empresas forman parte ya del Club de Producto Xperience

Un total de 90 empresas forman parte ya del Club de Producto Puerto de la Cruz Xperience, una herramienta promovida por el Consorcio Urbanístico para la Rehabilitación de la ciudad, con la colaboración de Turismo de Tenerife, que incluye sociedades de actividades turísticas y alojativas que reúnen unos estándares de calidad adecuados y que, además, están enfocados al nuevo posicionamiento del municipio.
El vicepresidente Económico del Cabildo y consejero insular de Turismo, Carlos Alonso, presidió recientemente la constitución oficial del club, que supondrá una nueva herramienta de colaboración público-privada que permitirá trabajar en conjunto para promocionar “el primer destino multiexperiencias de Canarias relacionado con el nuevo posicionamiento de la ciudad portuense”.
En esta iniciativa se han integrado hoteles, restaurantes, comercios, parques de ocio, museos y lugares de celebración de congresos, entre otros, además de 27 empresas de turismo activo y deportivo. A ellas habría que añadir próximamente alrededor de una treintena de establecimientos alojativos que están en proceso de renovación de todas sus instalaciones.
Carlos Alonso: “Creo que el puerto hay que hacerlo a trozos, y así se hará”

En una situación económica complicada para las administraciones públicas como consecuencia de una directiva estatal que controla y limita el gasto público y las inversiones, el Cabildo de Tenerife se plantea el reto de participar en el Consorcio Entelo, la empresa catalana que construirá el puerto deportivo y pesquero de Puerto de la Cruz. Una estrategia que le permitirá financiar la ampliación del dique, un proyecto por el que la Corporación insular “ha apostado siempre”.
-¿Cuándo se comenzará con las obras del futuro puerto?
“Para ser prudentes, a comienzos del próximo año se empezarán a ver los primeros movimientos. Ahora hay un mes para que Puertos informe de la propuesta que ha hecho Entelo y durante este tiempo hay que redactar el proyecto constructivo, que tendrá que ser sometido a información pública al tiempo que se requerirá información del Ayuntamiento y el Cabildo y, finalmente, se otorgará la concesión con unas condiciones, entre ellas las de iniciar la obra y el desarrollo de ésta según una planificación que todavía hay que terminar de cerrar. Se empezará por el parking, la zona comercial, el puerto y el parque marítimo. Todo ello requiere un proyecto constructivo”.
La fase inicial del puerto deportivo generará más de 900 empleos.

El futuro puerto deportivo y pesquero en el municipio portuense, que construirá y explotará el consorcio catalán Entelo, generará más de 900 puestos de trabajo directos e indirectos en su primera fase, es decir, en aproximadamente siete años, según confirmó a este periódico el director gerente de Puertos Canarios, Juan José Martínez.
En un primer estudio se ponderan dichos porcentajes de empleabilidad, basados en un compromiso de la empresa adjudicataria para la contratación de mano de obra de la Isla, amén de parte del organigrama laboral que la sociedad traslade desde el territorio peninsular.
Pese a que un numeroso sector de la ciudadanía portuense exige un proyecto en el que se contemple una conexión comercial de envergadura y se amplíe el tramo del dique, lo cierto es que las instituciones competentes “no cierran la puerta” a una futura inversión pública o privada que pueda acoger el atraque de cruceros, aunque priorizan el presente y la actividad económica y turística que se originará en Puerto de la Cruz.
Tanto el responsable regional como el alcalde del municipio, Marcos Brito, lanzaron un mensaje de optimismo: “Es una gran noticia que en tiempos de crisis una empresa quiera invertir cerca de 105 millones de euros”. En este sentido, el regidor local indicó que “el proyecto del puerto deportivo no se modifica, solo se toma una fase con el desarrollo del parque marítimo; desde que conocí la propuesta la apoyé sin dudarlo”. Además, añadió que “mientras evoluciona la obra se generarán puestos de trabajo, más si cabe, cuando no podemos dejar escapar esta financiación por el bien de la población”.
La nueva estación de guaguas estará lista en la primavera de 2014.

Primavera de 2014. Esa es la fecha que maneja el Cabildo de Tenerife para finalizar el proyecto de la nueva estación de guaguas de Puerto de la Cruz, una actuación prioritaria para la ciudad turística.
El expediente del proyecto de viabilidad y anteproyecto de la futura estación, que se construirá en un terreno de propiedad municipal, adyacente al de la vieja estación de la calle El Pozo, salió a información pública el 19 abril. A este importante paso le sigue la aprobación del convenio mediante el cual se le encarga al Cabildo su licitación mediante un concurso de concesión de obra pública, previsto para este verano, que se llevará a la próxima junta rectora del Consorcio Urbanístico para la Rehabilitación de Puerto de la Cruz, que se celebrará a finales de este mes o principios del próximo. Ello permitirá que el ente supramunicipal pueda adelantar el dinero para ejecutar la actuación, estimada en más de 700.000 euros.
Estos datos fueron confirmados por el presidente del Consorcio, Carlos Alonso, quien aseguró que esta institución se hará cargo de la inversión, que se recuperará cuando se saque a concesión el edificio de usos múltiples que se ubicará en la antigua estación de guaguas, con aparcamientos y locales comerciales, ya que la empresa adjudicataria tendrá que abonar el canon correspondiente por la ocupación de suelo público. Allí también se trasladarán las dependencias de la Policía Local y previsiblemente, la sede de Cruz Roja.
El domingo 2 de junio llega al muelle pesquero el VIII Acuatlón
El Club Triatlón
“Tripto” afina todos los preparativos para la celebración del VIII Acuatlón que se desarrollará en Puerto de la Cruz el domingo 2 de junio a partir de las 9:30 de la mañana. El escenario inicial para todo ello será nuestro entrañable muelle pesquero y su entorno. La prueba consistirá en 2,5 km. de carrera a pie más un kilómetro a nado y finalmente otros 2,5 km. de carrera.
El Acuatlón se iniciará con los menores a las 9:30 horas y media hora más tarde lo harán los participantes absolutos en sus diferentes categorías. Del cronometraje se encargará el equipo de jueces de la Federación Canaria de Triatlón y CHAMPIONCHIP - Gesport Canarias. Tanto para hombres como para mujeres habrá un premio de 100 € a quien quede en primer lugar y 75 y 50 para los que se clasifiquen en segunda y tercera posición. Les dejamos con un video que nos recuerda la pasada edición de 2012.
El Cabildo entrará en la empresa que construirá el puerto deportivo

El Cabildo de Tenerife entrará a formar parte del Consorcio Entelo, la empresa catalana responsable de construir el puerto deportivo y pesquero de Puerto de la Cruz, una estrategia que permitirá financiar la ampliación del futuro dique.
Así lo aseguró ayer a este periódico el consejero insular de Economía y Competitividad, Carlos Alonso, quien explicó que la participación de la corporación insular se hará a través de algunas de sus empresas públicas, aunque todavía hay que cerrar algunos acuerdos con Entelo. “Estamos en la fase previa de la propuesta, la Dirección General de Puertos tiene que informar durante ese periodo y Entelo tiene que redactar un proyecto constructivo y completarlo. En ese plazo, cerraremos el acuerdo”, dijo Alonso.
El consejero se reunió ayer en Puerto de la Cruz con el director de Puertos Canarios, Juan José Martínez; la primer teniente de alcalde del Ayuntamiento portuense, Sandra Rodríguez; y el patrón mayor de la cofradía de pescadores Gran Poder de Dios, Carlos Carrillo. El objetivo del encuentro era confirmar que el proyecto iba a contemplar las principales reivindicaciones de este último colectivo.
El proyecto de Entelo queda registrado en Puertos Canarios para solicitar la concesión administrativa
Este ju
eves la empresa Entelo registró en Puertos Canarios la solicitud de concesión administrativa para el puerto de Puerto de la Cruz. Con posterioridad los representantes de la citada empresa mantuvieron un encuentro en el Cabildo de Tenerife con el vicepresidente económico de la Corporación insular, Carlos Alonso, el director general de Puertos Canarios, Juan José Martínez y la primera teniente de Alcalde de Puerto de la Cruz, Sandra Rodríguez.
Vecinos por el Puerto demanda el inicio de las obras del sendero de la Costa
Llega de nuevo “La Ruta de la Tapa y la Pulguita” a Puerto de la Cruz.
Un total
de veinticinco restaurantes y tascas de Puerto de la Cruz participan en esta nueva tercera edición que se desarrolla hasta el 31 de mayo. Se ofrecen hasta 34 variedades de tapas y pulguitas que participarán en un concurso y en donde los usuarios podrán degustarlas al precio único de 2,50 euros incluyendo cerveza, refresco o agua.
Un proyecto formativo beneficia a 60 menores del barrio de La Vera

La iniciativa puesta en marcha por la Fundación Don Bosco, el Ayuntamiento y Rotary Club revela que el 71% de los usuarios ha progresado de manera notable.
Reunión de la Plataforma Portuense Palmera
La Plataforma Portuense Palmera se ha reunido recientemente con el consejero regional de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial, Domingo Berriel, y el director de Puertos Canarios, Juan José Martínez, para que se les explique de primera mano la propuesta hecha por Entelo para la construcción del futuro muelle deportivo-pesquero, ya que el proyecto es de dimensiones claramente inferiores al inicial, elaborado por Teno Ingenieros.
Un total de 25 restaurantes se adhieren a la iniciativa ‘Papeando entre volcanes’
La tercera edición de la Ruta de la Tapa y de la Pulguita Papeando entre Volcanes de Puerto de la Cruz ha logrado reunir hasta 25 restaurantes y tascas de la ciudad turística hasta el 31 de mayo. Los establecimientos ofrecen hasta 34 variedades de tapas y pulguitas que entran en concurso y que dirimirán quien se lleva el premio este año, con unos usuarios cada vez más exigentes. Las degustaciones se pueden disfrutar al precio único de 2,50 euros con cerveza, refresco o agua incluida.
Ashotel apoya la iniciativa de declarar Visitante Ilustre a Paul MacCartney
El vicepresidente de la patronal hotelera, Enrique Talg, considera que “este hecho podría ser un elemento de promoción turística diferenciador de otros destinos y contribuiría a estrechar más los vínculos que tradicionalmente ha tenido la Isla con Reino Unido”